2015 ya asomó la tendencia al marketing vinculado con la inmersión virtual, sensorial y lo tangible. Con tanto contenido online, cada vez son más las marcas que se centran en el marketing de experiencias reales y establecer puntos en común para sus clientes y potenciales clientes. A partir de aquí dejamos cinco tips con los que debes contar a la hora de llevar a cabo una campaña de inmersión:
- Tener muy claro quien es tu público. El primer impulso cuando se planifica un evento es elegir el lugar ideal y de referencia. Asegúrate que las personas que acuden a tu evento es porque realmente están interesadas, y porque tienen muy claro que la campaña va directamente destinada a ellos. Existe el riesgo de que si el sitio elegido no es el idóneo sólo acudan personas de paso que realmente no están interesadas por tu marca.
- Utiliza un lenguaje innovador. Un error muy frecuente de las empresas por el que ponen fin a sus campañas de inmersión es el mensaje de producto. Evita que esto pueda ocurrir transmitiendo transparencia, sin tapujos ni excusas. Si muestras tu marca o producto tal cual es y tu público es el idóneo, lo comprará seguro.
Los grandes acontecimientos son y generan conversación de forma constante. Continúa con el diálogo invitando a tus clientes a que comenten y opinen sobre lo que han visto y hasta donde les gustaría llegar.
- Utiliza el 4D desde ya. Es una forma y experiencia envolvente en todos los sentidos, y si la haces bien, tu campaña de inmersión permanecerá en la memoria de tu audiencia mucho más tiempo que cualquier otra proyección. El clima, los cambios de temperatura, y los efectos para provocar y aumentar ese ambiente inmersivo, crecerá tu engagement con el espectador.
- Transmite de forma constante emoción. Cualquier evento de inmersión, sea de cine, teatro o de marca, tiene que lanzar oleadas de adrenalina entre tu público. Debe ser una experiencia que evoque emociones auténticas y que provoque inspiración entre la gente.
- #EscapeTheFrame. Piénsalo. El mundo real es todo lo que nos rodea. ¿Por qué presentar tu marca sólo en pantalla? Las experiencias son las que atrapan e impactan al público. Este es el año del 360, y de la realidad virtual a través de la que el espectador podrá navegar hasta tu marca.