News 10 marcas ficticias que la TV y el Cine nos enseñaron a amar


22 agosto 2018
Marketing
Cuando una serie o película necesita una marca y no quiere realizar ninguna promoción sólo queda una solución: inventarse la marca.
Tal y como se verá en algunos de los ejemplos, una marca ficticia puede llevar incluso a poder sacar un rendimiento a esa marca en el mundo real, siempre y cuando la marca impacte a los espectadores y resulte memorable.
Estas son las 10 marcas ficticias que más han llegado a los espectadores:
Pizza Planet
Es la pizzería que aparece en la primera y la tercera entrega de Toy Story. Toy Story es una saga icónica que ha dejado muchos elementos en la cultura audiovisual a lo largo de sus tres entregas. El caso de Pizza Planet se llevó a la realidad en el Disneyland Resort de California.
ACME
“Compañía Americana que lo Fabrica Todo” (American Company that Makes Everything). ACME es una marca que existe en el universo de los Looney Tunes y que es utilizada por el Coyote para tratar de cazar al Correcaminos. Su nombre se debe a que parece ser que esta marca tiene el producto exacto que el Coyote necesita en cada situación, pese a que el resultado nunca sea el deseado.
Cerveza Duff
La afición de Homer Simpson por la cerveza, concretamente por la Cerveza Duff, es uno de los pilares de Los Simpson. Esta cerveza ha aparecido tantas veces en pantalla que los espectadores ya han asumido que es una cerveza como otra marca convencional cualquiera.
Bubba Gump Shrimp Company
En uno de los muchos giros de la película Forrest Gump, aparece el restaurante Bubba Gump Shrimp Company. Más tarde, la productora de la película haría realidad este restaurante llevándolo a diferentes localizaciones a través de todo el mundo.
Slurm
Al igual que en Los Simpson, en Futurama, su serie “hermana”, existe otra bebida icónica: el Slurm. En este caso se trata de un refresco al que Fry, el protagonista, es adicto, con lo cual aparece a menudo en pantalla. Al contrario que la Duff, es imposible llevar el Slurm de manera fiel a la realidad, puesto que en la serie nos hacen saber que el Slurm procede del trasero de una gusana reina enorme.
Planet Express
Futurama tiene otra marca icónica: Planet Express. Es la empresa de mensajería en la que trabajan los protagonistas de la serie y que a menudo sirve como detonante de la línea argumental. Su nave espacial es un objeto muy apreciado en la cultura televisiva.
Heisler Beer
En ocasiones, aparecen marcas ficticias que son utilizadas en diferentes series. Heisler Beer es uno de esos casos, es una cerveza que ha aparecido en series como CSI, Me llamo Earl, Malcolm in the Middle o Prison Break. Sus numerosas apariciones en series de renombre levantan la curiosidad de los espectadores, que finalmente descubren que es una marca ficticia.
Finder Spyder
Al igual que en el ejemplo anterior, Finder Spyder es un buscador online que aparece en diferentes series. En este caso existe una peculiaridad, y es que pese a que aparece la misma marca, siempre aparece con una tipografía y un estilo diferentes.
Oceanic Airlines
La última marca que no es exclusiva de una serie o película: Oceanic Airlines. Se trata de una aerolínea que aparece en distintas series y películas. Pese a esto, fue en la serie Lost donde cobró un mayor protagonismo, puesto que toda la trama gira en torno al accidente sufrido por un vuelo de Oceanic Airlines.
Los Pollos Hermanos
Dentro del universo de Breaking Bad, sin duda la marca que más caló en los espectadores fue la del restaurante Los Pollos Hermanos. Una parte importante de la trama gira alrededor del restaurante y el hecho de tener un naming en español hizo que gustase especialmente en los países de habla hispana.